Nació en Saint Ann's Bay, un pueblo al norte de Jamaica.
Garvey era hijo de un albañil calificado dueño de una importante
biblioteca. Era el menor de once hermanos, de los cuales sólo dos
alcanzaron la madurez. Estudió en un colegio metodista. Se casó dos veces. La primera vez, con Amy Ashwood (de 1919 a 1922) y
la segunda con Amy Jacques, con quien tuvo dos hijos (de 1922 hasta su
muerte en 1940).
Después de un tiempo como aprendiz en la imprenta de su tío, con 14 años se mudó a Kingston trabajó en la imprenta de P. A. Benjamin, en la que llegó a ser
maestro impresor y capataz. Este trabajo le fue de gran ayuda
posteriormente a la hora de crear su propio periódico. En 1907 Garvey
fue elegido vicepresidente del sindicato de Kingston. Fue despedido de
este trabajo en 1908 a causa de su participación en la huelga de la
Unión de Impresores, reclamando mejoras laborales.
A partir de aquí viajó, primero por Costa Rica y después por Panamá,
donde editó un periódico antes de regresar a Jamaica en 1912. Viajó a
Londres de 1912 a 1914 y de vuelta a Jamaica, en agosto de 1914, fundó
la Asociación Universal para la Mejora del Hombre Negro, UNIA
en sus siglas en inglés y se convirtió en su presidente. Entre los
miembros fundadores estaba Amy Ashwood, que posteriormente sería su
primera mujer. La asociación tenía como objetivo "unir a toda la gente
de origen africano del mundo en un sólo cuerpo para establecer un país y
un gobierno absolutamente propios". La bandera de la UNIA tenía los
colores rojo, negro y verde.
En 1916, Garvey se trasladó a los Estados Unidos y fundó un periódico llamado Negro World. En 1917 formó en EE.UU. la
primera sección de la UNIA fuera de Jamaica y empezó sus giras de
conferencias en las que abogaba por el retorno de los negros a Africa.
Garvey dijo que "el éxito educativo, industrial y político se basa en
la protección de una nación fundada por nosotros y esa nación sólo puede
estar en África" e incluso creó una compañía de barcos de vapor para el
transporte a África, la Black Star Line. En 1918 la UNIA decía tener
dos millones de miembros y en agosto de 1920, durante una convención de
la UNIA, 25.000 personas llenaron el Madison Square Garden para oír
hablar a Garvey. La UNIA afirmaba entonces tener cuatro millones de
miembros, lo que la convertiría en el mayor movimiento en favor del
hombre negro de su tiempo.
En 1923, Garvey fue condenado por vender acciones de la Black Star
Line con un folleto en el que se decía que eran propietarios de un barco
que, según la acusación, no era suyo. Según los partidarios de Garvey,
el juicio no fue justo. Garvey fue encarcelado en Atlanta y cumplió dos
años de condena de los cinco a los que fue sentenciado. El presidente
Coolidge le indultó y fue deportado a Jamaica, donde en 1929 fundó el primer partido moderno, el PPP, (People's Political Party:
Partido Político del Pueblo), allí se presentó a las elecciones con un
programa en el que reivindicaba el autogobierno y ese mismo año fue
elegido para el cargo de concejal, perdió su puesto por sus ausencias a
causa de una sentencia de cárcel por desacato y fue reelegido en 1930 sin oposición junto con dos compañeros del PPP. Se marchó de Jamaica en 1935 murió en Londres en 1940.
Sus restos mortales fueron trasladados a Jamaica, donde fue proclamado el primer heroe nacional. Además, se considera que la religión Rastafari es en parte consecuencia de sus ideas y para ellos, Garvey es Juan el
Bautista, al haber anunciado la llegada de un rey, el emperador de
Etiopía, Haile Selassie I. En realidad Garvey fue educado como metodista
y posteriormente se convirtió al catolicismo. Garvey no creía en la
violencia y exhortaba a sus seguidores a respetar la constitución y a no
provocar altercados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario